
UNA BREVE Y MODESTA HISTORIA
La revista Rikchay se creó a raíz de las circunstancias dadas en la década de los setenta en Perú. Un panorama en el que coexistían crisis económica y gobiernos de factos, llevándose a cabo nacionalizaciones de empresas extranjeras y reformas agrarias. Una época en la que tuvo lugar el brote del terrorismo. Había un abandono y olvido de los pueblos más alejados de los andes peruanos pero, al mismo tiempo, existía esa necesidad de salir del aislamiento. Aislamiento provocado por la falta de vías de comunicación terrestre y por la impotencia, la apatía, indiferencia y adormecimiento de las autoridades y de algunos pobladores.
Primera portada de la Revista Rikchay - Junio 1975
En base al testimonio del fundador de esta revista: con el entusiasmo juvenil, la inquietud y estando consciente de la real situación que se vivía por aquel entonces, siendo aún estudiante universitario (San Luis Gonzaga de Ica – Perú) e inexperto en publicaciones, sin contar con recursos ni medios económicos para embarcarse en un proyecto y sólo con el único objetivo de despertar a la población de ese letargo conformismo en que se vivía injustamente, nació Rikchay. Sin olvidar y agradeciendo el apoyo incondicional y la colaboración de un pequeño grupo de profesionales de la universidad. Primeramente, al profesor y excelente dirigente político, quien merece una mención especial en las páginas de esta revista on-line, Luis Guadarlupo (que en paz descanse) y a su abnegada esposa, Reydelinda Dávalos Medina; al profesor principal del programa académico de medicina humana, el Dr. Pílades Loza Barreda; y al ingeniero, por aquél entonces, estudiante y cómplice de esta aventura inquieta, creador, autor y responsable del diseño gráfico de la revista Reyber Hernán Cárdenas Loza. Sin la ayuda de estas personas, no habría sido posible el nacimiento y realización de la revista Rikchay. Una revista sencilla y humilde, sin ánimos de lucro, con fines humanitarios y a día de hoy en formato web, cuenta con proyectos más ambiciosos. Rikchay On-line promueve la defensa de valores, como la libertad, la justicia, sin hitos ni fronteras en el mundo, la paz, la unión y cooperación entre las personas, en lugar de la competición y la lucha.
Integrantes de Rikchay de la 1ª Edición - Jun. 1975
Esta nueva aventura está conformada por un grupo unido de jóvenes inquietos, comprometidos fielmente con los objetivos. Somos conscientes de las dificultades, barreras, críticas (que estamos seguros no faltarán) que serán escuchadas respetando las reglas del juego y la libertad de expresión, y otras situaciones adversas.
Ante el reto, hay un pensamiento que dice: cuando se trabaja en la misma dirección, todo se hace más fácil. Se consiguen objetivos, se incrementa la motivación, la felicidad y el rendimiento humano. El ser humano tiene todas las formas de la vida pero no lo sabe aplicar. ¿Qué tal si trabajamos en equipo?
El Director